En el mes de febrero,
miles de hombres piensan en el momento más adecuado para realizar un ritual tan
arcaico que posiblemente se desconozca cuándo comenzó a utilizarse. Pero es el
mes del amor y es oportuno ponerse a considerar una de las costumbres más
misteriosas de la humanidad: la propuesta de matrimonio.
Se estima que en el Día
de los Enamorados, aumenta un 20% las solicitudes de celebración de casamiento.
Para esa fecha también se incrementa hasta en un 50% la venta de anillos de
compromiso. Pero por si alguien se hubiera olvidado, la publicidad se encarga
de recordarnos que el 14 de febrero es el día para agasajar al amor y también
nos incita al consumo de bienes y servicios que cumplan con ese cometido.
Según la encuesta de la
Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos, el 91% de los enamorados
celebrará el día de San Valentín. Casi el 60% de ellos afirma que va a regalar
algo especial a su pareja el 14 de febrero. Y quizás sea el día perfecto para
realizar una propuesta de matrimonio. En el último año, en Estados Unidos las
encuestas cifran en 6 millones de proposiciones el 14/2. No obstante, se
calcula que una de cada cinco propuestas podría ser rechazada.
Incluso
contando con el día ideal, la jornada que invita a realizar una proposición de
esta especie, el enamorado enfrenta cierta chance de que su oferta sea
rehusada.
Lo extraño es que, en un
mundo postfeminista, hacer esta pregunta sigue siendo una tarea exclusiva de
los hombres. Se puede decir que algunas mujeres lanzan indirectas para que el
hombre se decida a avanzar, otras lanzan ultimátums solapados para apurar al
indeciso, pero en ningún caso conocido es ella la que pone rodilla en tierra e
invita al caballero a unir su vida en formal matrimonio.
Además,
el caballero deberá exhibir ingenio e inteligencia en su propuesta y de algún
modo estará obligado a demostrar en el ritual que es un individuo considerado,
capaz, amoroso y sincero.
Entonces surge los
cuestionamientos: En esta época donde
las mujeres y los hombres tienen las mismas oportunidades, ¿por qué únicamente
los hombres pueden pedir matrimonio? En una cultura que busca la igualdad de
género, ¿es raro que este ritual persista?
La sociedad es dinámica
y evoluciona y va dejando tras de sí algunas tradiciones. Antiguamente, hoy
solamente en las familias tradicionalistas, existía la costumbre de que el
novio, antes de proponer matrimonio a su amada, “pidiera la mano” de su hija al
padre de la novia. Actualmente, las parejas le cuentan, juntos, a sus padres,
que van a casarse. Se trataba de una costumbre muy protocolar que incluía una
cena en la casa de los padres de la novia con concurrencia de los padres del
novio, que de ese modo compartían el acontecimiento de etiqueta con sus futuros
consuegros.
¿Irá desapareciendo el
rito de la propuesta de matrimonio como sucedió con el pedido de mano
protocolar?
Mientras esto no suceda,
el Día de San Valentín cobijará a miles de señores que intentarán hacer más
significativo ese día especial, que se pondrán más sentimentales, que elegirán
ese lugar mágico para hincarse y mirar a su novia a los ojos, sea privado se
habrá animado a un espacio público. Tal como hizo días atrás el peleador de
artes marciales mixtas (MMA por sus siglas en inglés) Alex Nicholson, quien se
robó la atención de los espectadores en pleno evento durante el pesaje oficial,
circunstancia que eligió para pedirle matrimonio a su novia delante de todos
los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario